
-
Delimitar correctamente su terreno
-
Medir con precisión su terreno
-
Calcular mejor el uso de terreno
-
Resolver discrepancias de medición de terreno
-
Calcular medidas para desmembramientos
Gracias a este servicio usted podrá

Las nuevas tecnologías permiten calcular con mejor precisión las medidas de los terrenos, con sistemas de georeferenciación (GIS por sus siglas en inglés).
Realizamos levantamientos topográficos de alta precisión a partir de vuelos no tripulados con drones, capturando fotos aéreas de alta resolución, para luego convertirlos en ortofotografías.
La fotografía aérea con dron es una solución ideal para obtener imágenes aéreas de una finca, parcela, obra en construcción, etc. con una cámara incorporada de nueva generación.
MAPEO DEL ÁREA Y MEDICIÓN
DEL TERRENO
-
Medición de fincas rústicas y urbanas
-
Detección y reconfiguración de lindes
-
Modificaciones catastrales (RGA)
-
Levantamientos topográficos
-
Generación de planos y fotografía aérea
-
Modelo 3D del terreno

Características destacadas:
1. Tecnología LiDAR avanzada: o Integra un sensor LiDAR de última generación con una mayor densidad de puntos, lo que permite capturar detalles más finos del terreno, incluso bajo vegetación densa.
2. Cámara RGB de alta resolución: o Incluye una cámara RGB sincronizada con el LiDAR para generar modelos 3D texturizados y ortomosaicos georreferenciados.
3. Precisión topográfica: o Compatible con sistemas RTK/PPK para una precisión de centímetros, ideal para proyectos de alta exigencia en levantamientos catastrales, modelado de elevación y estudios de ingeniería.
4. Mayor eficiencia: o Capaz de cubrir grandes áreas en menos tiempo gracias a su alcance mejorado y procesamiento más rápido.
5. Resistencia y adaptabilidad: o Diseñado para operar en condiciones climáticas adversas, con un rango operativo amplio que incluye escenarios de baja visibilidad.
Ventajas para levantamientos topográficos:
• Captura de detalles precisos: Genera modelos digitales del terreno (DTM) y superficies (DSM) de alta calidad, incluso en terrenos difíciles.
• Velocidad y ahorro de tiempo: La combinación de LiDAR y cámaras RGB reduce la necesidad de múltiples vuelos y ajustes posteriores.
• Resultados estándar: Permite el procesamiento integrado de datos para exportar resultados en formatos estándar como LAS, GeoTIFF, y DXF.
1. Corte Transversal (Sección Transversal):
• Descripción: Representa una vista lateral del terreno o estructura a lo largo de una línea definida.
• Aplicaciones: o Análisis de perfiles de terreno. o Diseño de carreteras, vías férreas y canales. o Evaluación de pendientes y desniveles.
2. Corte Longitudinal:
• Descripción: Similar al corte transversal, pero abarca un trayecto más largo, mostrando el perfil del terreno a lo largo de una dirección específica.
• Aplicaciones: o Estudio de rutas lineales como oleoductos, acueductos o redes eléctricas. o Identificación de cambios graduales en la topografía.
3. Corte por Capas (Vista por Niveles):
• Descripción: Divide el terreno en distintas capas horizontales (a menudo basadas en elevaciones) para observar características a diferentes alturas.
• Aplicaciones: o Análisis de depósitos de suelo en minería. o Identificación de zonas inundables o terrazas naturales. o Comparación de volúmenes en movimiento de tierra.
4. Corte Radial o Circular:
• Descripción: Muestra un área alrededor de un punto central, dividiéndola en segmentos o anillos concéntricos.
• Aplicaciones: o Estudios de impacto ambiental. o Planificación de zonas de influencia. o Diseño de obras civiles alrededor de estructuras como torres o presas.
5. Corte de Detalle (Zoom o Enfoque Local):
• Descripción: Amplía y muestra un área específica con mayor resolución, permitiendo observar detalles más finos.
• Aplicaciones: o Inspección de elementos críticos como puentes o edificios. o Análisis detallado de zonas con vegetación densa o terreno irregular. o Validación de puntos específicos en levantamientos catastrales.
Proceso del servicio:
1. Visita de campo:
-
Evaluación del terreno y condiciones sociales.
-
Análisis de los riesgos.
-
Plan de navegación.
-
Pruebas.
2. Monitoreo:
-
Dron con cámara especial.
-
Vehículo.
3. Digitalización:
-
Software.
-
Equipo de computo.
-
Bitácora de trabajo.
4. Presentar el Informe:
-
Mapas.
-
Tablas dinámicas.
-
Informe mensual técnico de resultados.
